1 de octubre de 2023
cascos ciclismo

El ciclismo y su entrenamiento

Nuestro objetivo es aportar al ciclismo la perspectiva de anteponer la ciencia echando mano de la base científica en que se sostienen conceptos tales como el umbral anaeróbico, la periodización, la colocación en la bicicleta, la técnica y la cadencia del pedaleo, la nutrición y la recuperación. 

A partir de ahí, desarrollamos estrategias prácticas y de probada eficacia para mejorar el rendimiento en la bicicleta. Confiamos en que este post sea útil, por igual, para deportistas y entrenadores, creando una serie de conocimientos comunes y mejorando la comunicación entre las dos partes, a la larga, el rendimiento de ambas. Igual que un público mejor educado en materia de salud puede hacer que los médicos se formen mejor y sean más responsables, los deportistas y preparadores bien informados se estimulan entre sí hasta alcanzar cotas más altas. Confiamos en aumentar la conciencia y el aprecio por la ciencia del deporte del ciclismo entre practicantes de todos los niveles. A lo largo de todo este post no sólo examinamos la ciencia, sino que también la presentamos de modo accesible y práctico sea cual sea el nivel de experiencia del lector. Los estudios de casos de ciclistas concretos ilustran cómo se ponen en práctica diversas ideas cuando la goma entra en contacto con el asfalto. En tiendabicis.net lo saben perfectamente y por eso nos ofrecen el mejor material deportivo para practicar el deporte de dos ruedas con total libertad

Los avances científicos vienen acompañados de un marketing caminando para explotar la ciencia como ingrediente mágico. Por tanto, empezamos con un sencillo manual sobre lo que la ciencia puede y no puede decirnos y cómo podemos separar el trigo de la paja al enterarnos del Consejo científicamente probado.

 A partir de ahí, explicamos cómo responde el organismo durante una sesión de ciclismo y cómo cuantificar el entrenamiento y rendimiento. Qué significa en realidad umbral anaeróbico o de lactato, es importante, y cómo pueden los ciclistas planificar su entrenamiento en torno a él. 

Vamos a dar conocimientos básicos necesarios para comprender la fisiología, de tal modo que pueda optimizar su condición física evitando al mismo tiempo forzarse hasta el aire en un sobre entrenamiento. Las entrevistas con ciclistas profesionales en la prensa popular están plagadas de referencias para mejorar la técnica y alcanzar el mejor momento personal para lograr objetivos, pero es raro el examen de lo que la técnica conlleva realidad. Por consiguiente, analizamos la doble naturaleza del estrés en el entrenamiento en la recuperación, y explicamos cómo optimizar ambos componentes para sacar el mayor partido de las capacidades físicas. 

Deja una respuesta